domingo, 27 de octubre de 2013

24 de Octubre: razones para la huelga

De todos es sabido que existe casi unanimidad en el rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (la "Ley Wert"). Por si fuese poco, es la primera vez que la gran mayoría de grupos de diputados en el Parlamento del Estado, se hacen una foto conjunta para mostrar la imagen de los partidos que, en cuanto puedan, derogarán dicha ley.
¿Y ello por qué?. Sencillamente porque el Sr. Ministro, D. José Ignacio Wert, ha decidido que la mayoría absoluta es suficiente argumento para introducir una ley totalmente ideologizada, en absoluto negociada y que "se carga" todos los preceptos constitucionalistas defendidos por los que luchamos por la escuela pública (al igual que con la sanidad y otros servicios SOCIALES que en nuestro país están siendo relegados a los sectores más pudientes, con intención de pagar una deuda y "salir" de una crisis que entre otros fueron ellos mismos, políticos corruptos de uno y otro partido, los que la crearon).
Por el contrario, toda la Comunidad Educativa, los sindicatos, las asociaciones de directores y directoras, así como la mayoría de los expertos más serios, han alzado su voz para exigir un acuerdo amplio que posibilite una ley estable para varias décadas, que consiga poner las bases para acatar los problemas de la educación (que los hay), y deje al margen del debate parlamentario la labor docente. En resumen, el Sr. Wert y el Partido Popular han preferido la negociación con la Conferencia Episcopal y la confrontación con la Comunidad Educativa en lugar del consenso. 
Esa sería razón suficiente para la huelga convocada para el día 24 de Octubre, pero hay más motivos. Los que explico a continuación para justificar por qué yo SI VOY:
  1.  Porque a mis alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas cada vez les es más difícil conseguir los apoyos necesarios.
  2. Porque se ha aumentado en un 20% el número de alumnos por clase (de 25 a 30 en Primaria y de 30 a 36 en Secundaria), lo que supondrá una menor capacidad de atención individualizada a los niños.
  3. Porque las bajas del profesorado no serán cubiertas durante las primeras dos semanas, lo que supondrá que, durante ese tiempo, los niños serán atendidos por profesores no especializados en la materia en cuestión que no podrán seguir avanzando en sus programas y, por supuesto, tampoco impartirán de forma efectiva el de sus compañeros.
  4.  Porque desaparecerá el plan de creación de escuelas infantiles para menores de 3 años.
  5. Porque se reducirán o desaparecerán de los centros algunos programas educativos específicos como compensatoria, diversificación y otros programas de cualificación profesional inicial, destinados a combatir el fracaso escolar.
  6. Porque se reducirán o desaparecerán determinados servicios que vienen prestándose en los centros educativos, como fisioterapeutas o intérpretes de signos en los alumnos sordos, que resultan de vital importancia para garantizar el acceso a la enseñanza en igualdad de oportunidades.
  7. Porque se recorta en cada centro la oferta de estudios post-obligatorios, al suspenderse la implantación de los nuevos títulos de Formación Profesional y reducción de las modalidades de Bachillerato ofertadas.
  8. Porque asistiremos a una reducción drástica de las rutas de transporte escolar, fundamentalmente para los alumnos de los núcleos de menor duración, así como de las ayudas para los comedores escolares.
  9. Porque el Ministerio ha acabado con las becas de libros de 578.000 chicos y chicas del Estado español.
  10. Porque quiero ser solidario con las madres y padres de mi alumnado que confían en la escuela pública y que están (como yo), firmemente comprometidos con la educación de sus hijos.
  11. Porque no quiero que le roben la moral a mis ex alumnos que actualmente cursan Ciclos Formativos y Bachillerato, al ver el exilio laboral al que están siendo OBLIGADOS miles de jóvenes. Porque quiero que mis compañeros de universidad puedan optar a desempeñar un puesto de trabajo acorde con la formación que han recibido y en la que han invertido su tiempo, su esfuerzo y el dinero de sus familias. Porque no quiero que mi hijo me pregunte el día de mañana que por qué no le apunté a las filas de algún partido político en cuanto le salieron los dientes, al gimnasio en cuanto aprendió a caminar, o al Gran Hermano al cumplir los 18, en lugar de luchar porque tuviese un título universitario que no le sirve de nada.
  12. Porque quiero que al menos, se reconozca el derecho de los parados y/o desahuciados para que al menos sus hijos tengan una educación de calidad sufragada por el Estado,  para que les vaya mejor en la vida que a ellos.
  13. Por consideración con mis compañeros interinos (más de 8.000 en toda España), que salieron de las aulas al paro por causa de los recortes y de una crisis-estafa de la que el pueblo no es culpable, pero que tiene que solventar a un precio muy elevado.
  14. Por mis compañeros en activo y por mí misma, que conseguimos nuestros puestos de trabajo después de duras oposiciones, y que hemos de soportar que algún político con pocas luces, nos eche en cara la estabilidad en el trabajo, cuando a lo largo de décadas hemos ido viendo como se devalúa nuestra profesión, como nuestros salarios pierden poder adquisitivo y como nos van quitando parte de nuestro sueldo de manera anticonstituciconal (como ya ha quedado sentenciado en el país vecino).  
Por todas esas razones, por no defraudar a mis compañeros ni a mi misma, para luchar para que mi hijo y estos niños que también son "míos" al menos durante el horario escolar, tengan la opción de una educación pública de calidad, por compromiso, por coherencia y por ser fiel a mis ideales, por todo eso y mucho más yo me sumo a la huelga del 24 de octubre.
 
No se trata de luchar contra un partido, ni contra un gobierno, sino contra una manera inepta de gobernar y legislar (es estúpido establecer leyes CONTRA las personas que van a vivir con esa norma legal). Porque, creo yo, es de una profunda ineptitud no buscar el acuerdo que haga estable y de calidad el sistema educativo español. Porque algo hay que hacer... aunque sea recurrir a lo único que nos queda: el derecho al pataleo, al menos hasta que también nos lo quiten. 
Cristina
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario