Oficialmente (quién lo diría por el buen que nos ha acompañado hasta no hace mucho), el otoño comenzó el domingo 22 de septiembre sobre la 11 de la noche.
Durante toda la semana, hemos celebrado en el aula la llegada de esta estación, que nos envuelve poco a poco en la rutina del curso. Los días son cada vez más cortos y añadimos más y más "capas" de ropa a nuestro vestuario. Nos resistimos a abandonar las sandalias por las botas, pero la llegada del frío y las primeras lluvias nos ayudan a decir adiós a los ya lejanos días de playa y piscina, en los que los más afortunados pudieron olvidarse completamente de horarios y deberes.
Pero como les digo yo a los más pequeños... "esto es lo que toca ahora": tiempo de cambios y... ¿por qué no?...¡vamos a celebrarlo!.
Para ello, preparamos una especie de "fiesta del otoño" con diferentes actividades en las que todos los niños, independientemente de su nivel, han podido participar y "funcionar" como el grupo clase que (a pesar de las diferencias que conllevan las distintas edades), somos. Recopilando todo lo hablado a lo largo de la semana sobre los cambios que trae consigo el otoño, los niños de Infantil y 1º ciclo de Primaria elaboraron un "libro" al tiempo que escuchaban música de Vivaldi.
Durante toda la semana, hemos celebrado en el aula la llegada de esta estación, que nos envuelve poco a poco en la rutina del curso. Los días son cada vez más cortos y añadimos más y más "capas" de ropa a nuestro vestuario. Nos resistimos a abandonar las sandalias por las botas, pero la llegada del frío y las primeras lluvias nos ayudan a decir adiós a los ya lejanos días de playa y piscina, en los que los más afortunados pudieron olvidarse completamente de horarios y deberes.
Pero como les digo yo a los más pequeños... "esto es lo que toca ahora": tiempo de cambios y... ¿por qué no?...¡vamos a celebrarlo!.
Para ello, preparamos una especie de "fiesta del otoño" con diferentes actividades en las que todos los niños, independientemente de su nivel, han podido participar y "funcionar" como el grupo clase que (a pesar de las diferencias que conllevan las distintas edades), somos. Recopilando todo lo hablado a lo largo de la semana sobre los cambios que trae consigo el otoño, los niños de Infantil y 1º ciclo de Primaria elaboraron un "libro" al tiempo que escuchaban música de Vivaldi.
Además, trabajamos con especial énfasis la lectoescritura, al cumplimentar ellos mismos diferentes palabras del texto, en concreto las que refiero a continuación en mayúscula:
- La vegetación sufre cambios y aparecen las SETAS
- Las GOLONDRINAS emigran
- Hace más frío y nos ponemos más ROPA
- Hay muchos CARACOLES y también ARDILLAS
- A veces LLUEVE y tenemos que sacar el paraguas y el chubasquero
- Comemos castañas y NUECES
- Los árboles se quedan desnudos y pierden sus hojas.Nuevo paisaje, nuevos colorse:
- La vegetación sufre cambios y aparecen las SETAS
- Las GOLONDRINAS emigran
- Hace más frío y nos ponemos más ROPA
- Hay muchos CARACOLES y también ARDILLAS
- A veces LLUEVE y tenemos que sacar el paraguas y el chubasquero
- Comemos castañas y NUECES
- Los árboles se quedan desnudos y pierden sus hojas.Nuevo paisaje, nuevos colorse:
Nuevos paisajes, nuevos colores, nuevos ruidos, nuevos olores.. el otoño trae consigo muchos cambios en el entorno, especialmente notorios en una localidad rural como Santiz. Por eso, en nuestra clase hemos hecho cambios en la decoración para "ambientarnos" con la estación en la que nos encontramos. Así, hemos añadido nueva decoración de exterior y de interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4ctZBTDROSwSS8rWH6YVN_cw7PyM5RmAlMFXBjPxEVnaqMS75oyWg6FO2sfE7Kiv3cUjnmsquT5CHZWs-q4sfIUpJcmbn2XuQbAeBta9L8IGmkV6KdNcfUEphu-pSljiLG45asq6bX-Dy/s400/decoracion+exterior1.jpg)
Cada niños llevó a su casa una castaña que decoró libremente y que colocamos en las ventanas junto con diferentes carteles y dibujos de los niños más pequeños.
A medida que avancen los días, completaremos los espacios aún libres con las producciones realizadas en las horas de plástica y en el taller programado para el lunes por la tarde.
Dentro del aula, cambiamos los carteles y elaboramos otros nuevos. Recogimos además hojas del patio a las que los niños dieron "vida" colocándoles ojos, nariz, boca... y juntando una o varias para incluso creas "familias". Hasta un cíclope había ¿verdad, Nacho?
Los más mayores y los más pequeños del grupo (Paula y Jony con los niños de Infantil), colorearon las letras de otoño, y aunque el mes de octubre oficialmente aún no había llegado, decidimos anticiparnos,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsh5pm7tQXVMgdLs5e4pQ-q9fyXtYtA-1lnYvPn-NKFAooiYplgI83pzUiZZ8CH0-XDPXnFKypjo3RrBsY2wDztKY2tX3eXeMXEfJKnDEbzawyFiJBe-hUTcIf2EZCfOHDy_BCanHY6mGF/s320/6434bacabf130263d3a0decd0cbf8a05.jpg)
Hemos dedicado también un tiempo a conocer los frutos propias de esta época del año. Viéndolos en un mural, pudimos verlos después al natural... ¡y probarlos!. ¡Madre mía!. Qué éxito las mandarinas, ¿verdad Jony?... y Dylan y Nacho, que casi se les salen los ojos de las órbitas cuando vieron que las avellanas estaban "escondidas" en trozos de chocolate. Anacardos, almendras cacahuetes, manzanas fueron otros de los alimentos que comimos ese día..
¡Cuesta controlarse!. El hambre se desata a estas horas, pero tenemos que elegir, identificar y, lo más difícil para "casi" todos... ¡esperar nuestro turno!
A la de una, a la de dos... ¡ni terminar me dejaron!:
Pero al final... todos quedaron contentos... y lo que es más importante... ¡felices!. Un día estupendo.
¡FELIZ OTOÑO!
Madre mía, así da gusto ir al cole!!!! Me admitís? ;)
ResponderEliminarGracias Sole!. Claro que sí... aquí admitimos a todo el mundo... que se porte bien, claro ;-)
Eliminar