Con motivo de la puesta en marcha del
programa europeo de fruta en las escuelas, la Consejería de Agricultura y
Ganadería ha convocado para este curso escolar 2013/2014 una línea de ayudas
para el suministro de frutas y hortalizas a los alumnos de centros escolares en
la Comunidad de Castilla y León.
El objetivo principal de esta ayuda es incentivar el consumo de fruta y verdura en los niños, y crear hábitos alimenticios saludables dando a conocer las cualidades nutritivas de dichos productos entre la población infantil.
La Estrategia de la Fruta y/o la Verdura de la Consejería de Agricultura y Ganadería consiste en el desarrollo de una “Semana temática de la fruta y la verdura de Castilla y León” por producto durante el presente curso escolar, cuyos aspectos legales y normativos podéis encontrar en el siguiente enlace http://www.alimentacion.es/es/plan_de_consumo_de_frutas_en_las_escuelas/
En el caso de Santiz, decidimos formar parte del programa pero ajustándolo a nuestras necesidades y demandas, de modo que, por cuestiones de tiempo, celebramos no una semana temática, sino un día temático destinado a trabajar este aspecto, a partir de la realización de dos actividades que explico a continuación:
- Elaboración de brochetas de frutas. Para ello utilizamos plátanos, peras, manzanas, naranjas y fresas, acompañados de fondant de chocolate, que quizás fue el ingrediente que alcanzó mayor protagonismo. Esther, la profe de AL que participó con nosotros en la actividad, nos ayudó a pelar y trocear la fruta en trozos grandes. Los niños fueron pinchándolos en un palito para formar la brocheta, y "regarlas" finalmente con el chocolate fundido. Además de una presentación espectacular...¡estaba deliciosa!. Y si no, que se lo pregunten a los niños, que ese día se pusieron las botas...eso sí, la mayoría no "perdonó" su bocadillo, que decían "era el postre". No faltaron las sorpresas: niños que casi no querían comer fruta y ese día no pararon...algunos pequeños que sorprendentemente aplicaron conceptos matemáticos a la hora de elaborar esas brochetas haciéndolas a modo de serie (dos trozos de naranja, dos de plátano, dos de fresa, dos de manzana, dos de pera...), y por supuesto, los que "aplicaban" la picaresca y metían en la brocheta únicamente lo que les gustaba. Al final, acabamos pinchando los trocitos y los mojándolos directamente en el vasito dónde teníamos el chocolate fundido...¡qué rico!.
- Al rico zumo de naranja. Aunque nuestra intención a priori era elaborar un macedonia, ni el tiempo ni el hambre que quedaba lo permitieron. Así que decidí aprovechar las naranjas que habían sobrado y exprimirlas para hacer un zumo para cada uno, repartiendo las piezas de fruta que sobraron de modo que cada uno llevó a su casa al menos dos. Y así, "atiborrándonos" de vitamina C acabamos una actividad que dejó a todos muy buen sabor de boca y que seguramente repetiremos el año que viene.
Comenzamos siguiendo buenos hábitos de higiene y salud: ¡a lavarse las manos!.
Preparamos todo a conciencia: ponemos la mesa utilizando como mantel periódicos viejos (estamos en crisis) y los utensilios necesarios (por supuesto de plástico para evitar accidentes inesperados): cubiertos, platos, boles, palos para las brochetas...
Los pequeños lavan la fruta que no tiene piel:
Los mayores la cortan y la pican...¡si alguna mamá viera esto, no se lo creería!:
Y una vez que está todo listo, ¡manos a la obra!. Elegimos fruta y la pinchamos en el palo, procurando combinar sabores, colores y texturas...¡además de riquísimo la presentación era genial!:
¡Qué rico!...y ¡qué bonito!:
No podíamos esperar más...¡a comer!:
Y de postre...¡dosis extra de Vitamina C!, que buena faltita nos hace a todos, ya que a estas alturas de curso el cansancio hace mella:
Algunos aprovecharon la fruta...¡Carla sólo dejó la piel de las naranjas!. Fue un día muy bonito, y por supuesto nos sirvió de parentésis para seguir con nuestra rutina diaria. Así que el año que viene...¡repetiremos, por supuesto!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario